Página Web de Patricia de la Calle
  • PATRICIA
    • Sobre Patricia
    • Publicaciones
    • Conferencias >
      • Conferencia Madrid 2011 (URJC)
      • Conferencia Plasencia 2012 (UEX)
      • Conferencia Plasencia 2014 (UEX)
      • Conferencia Madrid 2017 (URJC)
  • THE PLACE TO BE
  • The beauty in marketing
  • No te aburras
  • Valora mi trabajo
  • Contacto

The Beauty in Marketing

INFLUENCER MARKETING: iNSTAGRAMERS, BLOGGERS, YOUTUBERS... ¿CON QUIEN DEBO COLABORAR PARA COMUNICAR MI MARCA?

10/20/2017

1 Comment

 
Picture
No es ningún secreto, hoy en día las redes sociales están plagadas de publicidad y no solo de anuncios contratados directamente con las plataformas, ¡no! Hablo sobre todo de esa publicidad con usuarios que antes parecía encubierta pero que ahora ha explotado hasta dar lugar a los famosos influencers. 

Ya sea a través de una entrada en un blog, un tweet, un vídeo en YouTube o una foto en Instagram, las colaboraciones entre marcas e influencers no dejan de crecer. Sin duda alguna, si se ha generado esta tendencia y se sigue manteniendo es porque funciona, por muy criticada que pueda ser. Desde mi experiencia profesional he visto casos en los que un producto se ha agotado justo tras la publicación de una foto en Instagram por cuenta de una influencer/celebrity. También he visto el caso contrario, se paga una publicación y apenas genera unas cuantas visitas al perfil de la marca, sin éxito alguno y por consiguiente sin lograr los objetivos de la marca, y es que no hay una fórmula secreta.

Entonces, ¿cómo oriento mi marca? ¿o mi nuevo lanzamiento/producto estrella? ¿Invierto en marketing de influencers? ¿En qué canal? ¿Con qué perfiles? ¿Hago colaboraciones pagadas o a cambio de mi/s producto/s o servicio? Todas estas preguntas son más sencillas de responder si se tiene un objetivo, aunque muchas veces habrá que pasar por acciones de prueba-error para ver que funciona mejor en nuestra marca/producto.

Algunas cuestiones que son fundamental tener en cuenta antes de decidir la acción o la colaboración, son las siguientes:
  1. ¿Cuál es mi objetivo? ¿Generar ventas o generara visibilidad/notoriedad de marca? 
  2. ¿Cuál es el producto o servicio que quiero comunicar? o ¿Es mi marca en general la que quiero dar a conocer?
  3. ¿En qué precio medio están valorado mis productos o servicios? Lo que ofrezco ¿es algo útil? ¿Algo vistoso?
  4. ¿Qué valores quiero transmitir con mi marca? 
  5. ¿Cuál es mi presupuesto para la comunicación?

Picture
Picture
Una vez hemos respondido estas pregunta, será mucho mas sencillo buscar una estrategia y encontrar colaboraciones efectivas. Os dejo ejemplos específicos así como recomendaciones por si sirvieran de ayuda, no obstante si tu marca o producto no se identifica en estos ejemplos, podéis pedirme consejo sin dudarlo.

- Si el objetivo de tu acción es generar ventas, ya tienes que tener una marca consolidada y bien posicionada, de otra forma no generarás credibilidad y todas las acciones que hagas perderán efectividad.
​
En este caso se deberá conocer si es un producto o un servicio lo que ofrece pues esto diferenciará mucho el método para comunicar. Los productos son más visuales y una foto en Instagram será con casi toda seguridad la acción que mejor funcione. Por el contrario, un servicio es más probable que tenga que ser explicado por lo que el blog o un vídeo en Youtube son las mejores opciones para poder venderlo. En la venta descartamos prácticamente toda acción en Twitter.

Ahora digamos que el producto o los productos que queremos vender se corresponden a una línea de cosmética natural de un precio medio-alto y con un packaging vistoso. Al ser producto optamos mayoritariamente por Instagram, la red que está más de moda pero no podemos descartar la colaboración con algunas YouTubers que den peso al producto y a su utilización. La mejor estrategia  para vender será complementar ambos canales, puesto que YouTube es una red en pleno crecimiento y con un potencial de llegar al público mayor. Como es una marca de cosmética natural, los valores se relacionan con la ecología. ¿En quien deberemos fijarnos entonces? En perfiles que fomenten este tipo de productos naturales, no aquellos que hoy estén con Rimmel London y mañana con Garnier. Es muy importante ver las últimas publicaciones de los perfiles que barajamos para asegurarnos que son afines a nuestra filosofía y que publican las fotos de forma profesional. En este caso deberemos optar también por perfiles de la edad de nuestro target, si el precio es medio-alto, entre unos 25 y 40 años quizás. Si nos dirigimos a niñas es muy probable que el objetivo de vender caiga en picado, lo mismo ocurre si nos fijamos en perfiles demasiado enfocados a moda (fashion) u otras temáticas que no sean belleza. No se corresponde.

Finalmente, dependerá de nuestro presupuesto ver si podemos optar por pagar a una influencer top o a una celebrity que sea afín a nuestra marca. Si no es el caso tendremos que movernos entre micro-influencers (influencers con menos de 30.000 seguidores) a cambio de producto o pequeños fees y siempre presentándoles el producto y la propuesta de la forma más personalizada posible, de otra forma es probable que no terminen publicando nunca. 

- Si tu objetivo es generar visibilidad en un producto/servicio o notoriedad de marca y tu producto es por ejemplo un coche o un teléfono móvil, estamos hablando de un sector más industrial o tecnológico con precios mayores, lo que dificultará la posibilidad de realizar acciones a cambio de producto, aunque no se descartará en el caso de encontrar un influencer con mucho potencial. Dentro de este objetivo y esta industria, el medio más eficaz para comunicar y generar visibilidad sería YouTube, un canal que permite no solo explicar todas las funcionalidades sino también mostrarlas. Habría que encontrar influencers en este canal o medios dedicados a la misma industria, que conecten bien con la audiencia. Conseguir que periodistas o personas con mucha influencia en Twitter difundan información sobre tu producto en esta red, también es una gran idea que podría viralizar tu producto en la red.

Si el mismo objetivo aplica a la marca de cosmética natural a la que me refería anteriormente, la estrategia ideal sería apostar por macro-influencers (influencers con más 100.000 seguidores) si se tiene presupuesto. No aseguran las ventas pero si la curiosidad y la visibilidad. Además si no hay tantísimo presupuesto, las colaboraciones por Instagram Stories aportan casi más  visibilidad que las fotos, más inmediatez y a precios inferiores. También son muy buena opción las influencers de nivel medio (entre 30.000 y 100.000 seguidores). Por supuesto deberemos compaginar estas acciones con bloggers (aunque sean de menor nivel) a cambio de producto, para que puedan hacer sus reviews y dar su opinión del producto. Esto es fundamental porque si el usuario busca la marca en Google y aparecen distintas reviews de blogs, da credibilidad, además de mejorar el posicionamiento de la marca en el buscador.

Picture

4No obstante, sea cual sea el objetivo hay varias acciones que se deberían llevar a cabo para mejorar la efectividad:

1. Complementar las acciones de influencer marketing con comunicación a prensa (genera mucha credibilidad e imagen salir en una revista).
2. Compartir en las redes sociales de nuestra marca las fotos y la información que generen las influencers que nos publiquen, ya sea de forma gratuita o pagada. Las usuarias verán que hay personas probando el producto y recomendándolo.
3. No dejarnos llevar por los números: los likes, los comentarios y sobre todo los seguidores se compran (en todas las redes sociales). Es muy importante por tanto invertir tiempo en revisar los perfiles, las distintas fotos, las diferencias en las interacciones, etc. Para descubrir si la persona en cuestión ha creado un perfil prácticamente falso o si por el contrario, es su esfuerzo y la calidad de su contenido lo que le ha llevado a ser una opción validad de colaboración para las marcas.
4. Tipología de foto o vídeo: es fundamental explicar como queremos la foto o vídeo puesto que si queremos dar a conocer un producto de belleza pero sale la chica con una ropa muy fashion, lo más seguro es que el producto pase desapercibido frente al outfit. En un vídeo si la luz no es buena o se mezcla con otros estímulos, también puede reducir la efectividad de la acción.
Podría tirarme horas hablando de este tema puesto que es casi mi día a día pero prefiero que si alguien necesita alguna información me consulte ;)
Picture
1 Comment
Elia lorena link
1/19/2022 07:52:13 am

Soy influencer y quiero colaborar con marcas

Reply



Leave a Reply.

    RSS Feed

      DeJA TU EMAIL PARA ESTAR INFORMAD@ ;)

    ¡Subscríbete!
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • PATRICIA
    • Sobre Patricia
    • Publicaciones
    • Conferencias >
      • Conferencia Madrid 2011 (URJC)
      • Conferencia Plasencia 2012 (UEX)
      • Conferencia Plasencia 2014 (UEX)
      • Conferencia Madrid 2017 (URJC)
  • THE PLACE TO BE
  • The beauty in marketing
  • No te aburras
  • Valora mi trabajo
  • Contacto