Hace apenas unos años la tendencia en el mundo del marketing y de la comunicación dentro del sector de la cosmética consistía en darse a conocer o crear notoriedad a través de medios principalmente: 1. Anuncios televisivos con celebrities como "consumidoras" protagonistas del producto en cuestión (se convertían por tanto en imagen o embajadoras de la marca). 2. Anuncios y advertorials promocionados en revistas de moda y belleza (Vogue, Glamour, Telva, etc). ![]() Esto para las marcas que podían permitírselo claro, otras marcas más pequeñas optaban por estrategias más dirigidas a ventas que a imagen: promociones y ofertas en el punto de venta, alguna señalización (cartelería) o acción de street marketing (reparto de publicidad en panfletos) para redirigir al punto de venta. Muy pocas marcas centraban sus esfuerzos en las plataformas digitales, hasta que explota el boom y llega la era 2.0. Una era marcada por el crecimiento de las redes sociales y el poder del consumidor tanto para acceder a la información como para expresar sus opiniones e ideas. Se trata de una digitalización que hace que los usuarios estén más conectados, ya no necesitan ir a la tienda, valoran su tiempo y pueden investigar y comprar mediante un simple 'clic' en Internet. No solo eso, reciben anuncios adaptados, opiniones y estímulos en sus entornos digitales personales (perfil de facebook, Twitter, YouTube, Instagram...): - Unos anuncios que se adaptan mejor a sus gustos (la segmentación en los anuncios digitales tanto en SEM o buscadores como en redes sociales consigue que se llegue a un público más afín a la marca/producto). - Opiniones de gente cercana: reciben y ven opiniones de sus amigos/as sobre productos que han comprado. Los productos cosméticos son muy golosos y estas opiniones pueden dar pie a una búsqueda del producto o incluso a la compra. - Estímulos de sus ídolos o influencers: son publicaciones que hacen personas con un poder de influencia (alto número de seguidores y engagement). En este caso, muchas de las cosas que publican son anuncios (ya que si la persona en cuestión tiene bastante relevancia es posible que cobre por mostrar el producto en sus redes). Esto demuestra una vez más que la red se ha convertido en el medio por excelencia para dar a conocer productos de cosmética, que además por su packaging suelen ser visualmente muy atractivos para el cliente. No solo mi experiencia me ha abierto los ojos al gran potencial que hay para este sector en las redes, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA) da los siguientes datos:
Quien no se lo crea llega tarde, las tendencias y estrategias actuales (también las más eficaces desde mi punto de vista) para que cualquier marca de cosmética pueda crear imagen y ventas son:
2 Comments
10/13/2022 05:52:30 am
Common either news reflect message figure detail. Artist stock family describe heavy. Statement nor story watch.
Reply
10/24/2022 11:00:24 am
Training sister serve service machine. Whom which get record.
Reply
Leave a Reply. |